¿Qué sería de este mundo sin pintura? La vida sería tan aburrida y la creatividad tendría demasiados límites. Las piezas de arte a través de los años, nos ayudan a comprender mejor lo que estaba sucediendo en el período de tiempo que fue creado. Sin pintura, no tendríamos una imagen de la humanidad a través de las épocas. En este post te enseñaremos a crear tu propia pintura completamente natural, con ingredientes muy sencillos. Un gran proyecto que seguro disfrutarás.
Decora tus paredes con pintura casera
Paso 1: Reunir los artículos necesarios para la pintura natural
El principal elemento para la pintura natural son las bayas. Si vives cerca de una zona boscosa puedes ir en busca de algunas, pero si no tienes acceso a bayas silvestres, puedes usar cerezas, frambuesas o moras compradas en la tienda. No utilices frutos como arándanos o cerezas de tomate, ya que estos no producen suficiente jugo y no funcionaran correctamente. En cambio, puedes utilizar, bayas de sauco negras, moras silvestres, frambuesas negras o bayas rojas.
Para hacer una pintura de color verde, necesitarás un poco de espinaca. También utiliza jengibre molido y cúrcuma para hacer una gama de colores desde el amarillo al marrón oscuro (cuando se mezcla con el jugo de las bayas). También necesitarás un poco de harina para mezclar con el jugo y un colador.
Paso 2: Haz puré los frutos
Asegúrate de tener un delantal y muchas toallas de papel a la mano. Coloca la fruta que planeas usar en los tazones, luego hazlas puré con un tenedor y ponla en un colador para terminar de recolectar todo el jugo. Algunos elementos son mejor hervidos para recolectar pigmentos, pero para este estamos usando los métodos más rápidos posibles, y básicamente los destruimos para extraer el jugo.
La única excepción es hacer la pintura color verde, ya que esto requerirá que hiervas un poco de agua y dejes que las hojas de espinacas se abran para extraer el color.
Para crear un bonito color amarillo mostaza puede utilizar un poco de cúrcuma, el jengibre también funciona, pero no tan bien. Puedes mezclar la cúrcuma con otro jugo de bayas para crear distintas gamas de colores.
El principal elemento para la pintura natural son las bayas. Si vives cerca de una zona boscosa puedes ir en busca de algunas, pero si no tienes acceso a bayas silvestres, puedes usar cerezas, frambuesas o moras compradas en la tienda. No utilices frutos como arándanos o cerezas de tomate, ya que estos no producen suficiente jugo y no funcionaran correctamente. En cambio, puedes utilizar, bayas de sauco negras, moras silvestres, frambuesas negras o bayas rojas.
Para hacer una pintura de color verde, necesitarás un poco de espinaca. También utiliza jengibre molido y cúrcuma para hacer una gama de colores desde el amarillo al marrón oscuro (cuando se mezcla con el jugo de las bayas). También necesitarás un poco de harina para mezclar con el jugo y un colador.
Paso 2: Haz puré los frutos
Asegúrate de tener un delantal y muchas toallas de papel a la mano. Coloca la fruta que planeas usar en los tazones, luego hazlas puré con un tenedor y ponla en un colador para terminar de recolectar todo el jugo. Algunos elementos son mejor hervidos para recolectar pigmentos, pero para este estamos usando los métodos más rápidos posibles, y básicamente los destruimos para extraer el jugo.
La única excepción es hacer la pintura color verde, ya que esto requerirá que hiervas un poco de agua y dejes que las hojas de espinacas se abran para extraer el color.
Para crear un bonito color amarillo mostaza puede utilizar un poco de cúrcuma, el jengibre también funciona, pero no tan bien. Puedes mezclar la cúrcuma con otro jugo de bayas para crear distintas gamas de colores.
Paso 3: Termina la fabricación de la pintura
A continuación, agrega una pequeña cantidad de harina a cada una de las pinturas que has creado, para ayudar a espesar un poco. La cantidad que añadas depende de ti, aunque te recomendamos agregas aproximadamente 1/4 a 1/2 cucharadita por tazón de pintura. La pintura de cúrcuma se crea agregando el polvo de cúrcuma y luego mezclándolo con una pequeña cantidad de agua. Agrega más agua si es demasiado espesa. Luego puedes coger un poco de pintura de cúrcuma y agregar un poco de jugo de bayas para hacer tonos de amarillo a marrón.
Paso 4: Deja fluir tu creatividad
Una vez terminadas las pinturas, puedes comenzar a expresarte artísticamente de la forma que quieras. Si te atreves, puedes decorar alguna pared con los motivos que más te gusten o en algunos muebles para renovarlos con una capa de pintura.
No dudes en realizar este divertido proyecto utilizando las instrucciones anteriores. Pero si lo que quieres es pintar tu hogar o partes de la casa de manera profesional, puedes contar con el equipo de Pintores Express. Tenemos más de 10 años de experiencia pintando casas en Madrid. Solicita un presupuesto para pintar la casa en Madrid y evita que los descuidos arruinen tu suelo.
A continuación, agrega una pequeña cantidad de harina a cada una de las pinturas que has creado, para ayudar a espesar un poco. La cantidad que añadas depende de ti, aunque te recomendamos agregas aproximadamente 1/4 a 1/2 cucharadita por tazón de pintura. La pintura de cúrcuma se crea agregando el polvo de cúrcuma y luego mezclándolo con una pequeña cantidad de agua. Agrega más agua si es demasiado espesa. Luego puedes coger un poco de pintura de cúrcuma y agregar un poco de jugo de bayas para hacer tonos de amarillo a marrón.
Paso 4: Deja fluir tu creatividad
Una vez terminadas las pinturas, puedes comenzar a expresarte artísticamente de la forma que quieras. Si te atreves, puedes decorar alguna pared con los motivos que más te gusten o en algunos muebles para renovarlos con una capa de pintura.
No dudes en realizar este divertido proyecto utilizando las instrucciones anteriores. Pero si lo que quieres es pintar tu hogar o partes de la casa de manera profesional, puedes contar con el equipo de Pintores Express. Tenemos más de 10 años de experiencia pintando casas en Madrid. Solicita un presupuesto para pintar la casa en Madrid y evita que los descuidos arruinen tu suelo.